P.- EL TEOREMA DE LAS DOS MANOS Y SU COROLARIO

Después de tantos años de vida profesional, la mayoría de ellos en grandes organizaciones, me he dado cuenta de que estas tienen sus ventajas, pero también sus inconvenientes. Sus aspectos negativos. ¿Causados por la naturaleza de las grandes organizaciones, por las forma de ser de las personas que las dirigen, o por pura estrategia de RRHH? No lo sé! 


En cualquier caso, hace años estando en otra empresa empecé a meditar y reflexionar, y hace dos años enuncié un Teorema, que solamente se lo he comentado hasta la fecha a algunos amigos. Es un buen momento de compartirlo. Lo denominé el "Teorema de las dos manos y su Corolario". Me ha ayudado mucho en ciertos momentos.

Mis amigos ingenieros se extrañarán, ya que muchos recordarán a duras penas los Teoremas de Castigliano o de Mohr (resistencia de materiales) o el Teorema de Bernoulli (aerodinámica). Es muy sencillo, y funciona¡¡¡

"Una gran Organización tiene a humillar, desplazar y apartar a las personas que en un momento determinado ya no están alineadas con la estrategia empresarial, o ya no están en la carrera profesional. Les intentan hacer sentir un complejo de culpabilidad e intentan minar su autoestima. Es entonces cuando es importante mirar la mano izquierda. Y en función del rol o responsabilidad de cada uno, se debe seleccionar 5 habilidades o competencias que uno estime que debiera tener para el rol que desarrolla o ha estado desarrollando". (Ej: Capacidades Relacionales, Gestión de equipos, Conocimientos Sectoriales, Funcionales, etc.). 


"A continuación hay que mirar la mano derecha con objetividad (no he podido realizar los experimentos que lo corroboren, pero mi instinto científico me indican que se puede aplicar la propiedad conmutativa, es decir, comenzar el análisis por la mano derecha). Y hacerse la pregunta: 


¿Cuantas personas de mi alrededor, de mi categoría, rol y responsabilidad análoga, tienen globalmente las anteriores competencias seleccionadas superiores a mi nivel?"

Mi experiencia dice que en un gran número de casos, si somos sinceros, tras conocer la respuesta debemos pasar directamente al Corolario del Teorema.  

Corolario: "Ante la explosión de alegría y renovación de la autoconfianza en uno mismo, hay que prepararse y disfrutar de un buen Gin Tonic"
(La preparación correcta del Gin Tonic está fuera del Teorema).




No hay comentarios:

Publicar un comentario